Translate

domingo, 25 de enero de 2015

Breve descripción de los enlaces

Las aplicaciones o páginas web educativas online es una buena herramienta para el proceso enseñanza-aprendizaje. A continuación, mi objetivo es ofrecer una selección de aplicaciones y programas que considero mejores para el ámbito educativo agrupadas para niños/as de infantil y primaria, y para docentes. Describiré una información breve y concisa para haceros una idea rápida de ``para qué sirve´´ cada aplicación y programa.
Otro aspecto que he tenido en cuenta en la búsqueda de aplicaciones, es que sean gratuitas o de precio reducido.

PÁGINAS WEB  Y APLICACIONES EDUCATIVAS:

Applicaditos: Es una página web con una recopilación de aplicaciones online educativas, evaluados los contenidos educativos, categorizados por área de trabajo, por la edad a la que va orientada y por los dispositivos en los que se encuentran disponibles.



Clicatic: Página web que ofrece actividades educativas diferenciadas por materias, clases de inglés, biblioteca online y visitas virtuales a museos para niños/as de Educación Infantil y Primaria.




Gcompris: Página educativa con diferentes actividades para niños/as entre dos y diez años que ofrece actividades de descubrimiento del ordenador, aritmética, lectura, de ciencia, de geografía y otros como puzles, dibujos, aprender la hora…


URL: http://gcompris.net/index-es.html


Jueduland: Página web que contiene una recopilación de sitios y actividades educativas. Las actividades viene agrupadas por curso, materias y temario.



URL: http://roble.pntic.mec.es/arum0010/



Childtopía: Página web que ofrece material educativo para niños y niñas de Educación Infantil y Primaria. Ofrece ver vídeos y dibujos animados online, instrucciones para hacer manualidades, relatos interactivos para la comprensión lectora y escrita, puzles, listado de juegos educativos, etc.




Papunet Games: Página web que contiene una selección juegos, ejercicios y manualidades educativos en inglés para todas las edades.




Pipoclub: Juegos educativos de Educación Infantil y Primaria agrupados por materias, canciones, cuentos, adivinanzas y videos para ver y jugar online o descargar.



Página web exclusive para niños y niñas de Educación Infantil.

Educalandia: Página con actividades educativas online ordenadas por niveles educativos.




Páginas web exclusivas para niños y niñas de Primaria:

Mundo Primaria: portal de juegos educativos y didácticos para niños de Primaria. Los juegos de clasifican por materias (Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio), juegos para estimular y aprender, Cuentos y fichas para Primaria.



Educaplay: Página web que contiene ejercicios online como dictados, test, diálogos, ejercicios de completar, sopa de letras, etc. También te da la opción de crear tus propias actividades.



Aplicaciones online que ayudan a mejorar la calidad de vida y el aprendizaje de niños/as con necesidades educativas de aprendizaje.

ADAPRO es un procesador de texto orientado para personas con dificultades de aprendizaje como la dislexia o autismo. La página ofrece un entorno que inspira seguridad para mantener la atención del niño/a. Ofrece pictogramas, teclados virtuales, Sarakanda (tipografía diseñada para facilitar la lectura del texto), coloreado específico para diferenciar la p, d, b, q, etc.




Pictogram Room:  Conjunto de actividades ocio-educativas diseñadas para niños/as con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) para mejorar la comunicación, la atención conjunta, el esquema corporal y la imitación mediante un sistema de cámara-proyector que reconoce los movimientos pictogramas y apoyos visuales y musicales.



Fonolab: Página con juegos fonoaudiológicos para estimular el desarrollo de los distintos niveles del lenguaje del niño con o sin dificultades del lenguaje de forma más entretenida y motivadora. Los juegos están clasificados en: semánticos, fonológicos y morfosintácticos.




PROGRAMAS PARA REALIZAR TUS PROPIAS ACTIVIDADES, EJERCICIOS Y CUENTOS.

A continuación, os muestro una lista de programas sencillos para la creación de actividades y cuentos para utilizar en clase.

Programas para la creación de cuentos:

LIM: Programa que permite la creación de libros interactivos multimedia y dispone de un variado repertorio de actividades como: puzles, sopa de letras, búsqueda de parejas, preguntas, actividades de identificación, de arrastrar, de clasificas, de completar, palabras secretas, etc.




Creappcuentos: Programa para la creación de cuentos e historias de manera sencilla e intuitiva. Lo pueden utilizar padres y docentes para leer a los niños o permitir que los pequeños desarrollen su creatividad e imaginación creando sus propios relatos.




Pancho y la máquina de hacer cuentos es una aplicación online que permite crear historias con un máximo de 6 escenas, puedes elegir los personajes y añadir texto. Es una aplicación muy sencilla de manejar y el resultado es un cuento para leer online.




Tar Heel Reader nos permite encontrar numerosos cuentos online que nos pueden servir para leer en clase o crear nuestro propio libro basados en imágenes y texto que pueden ser leídos por una voz robotizada de hombre, mujer o niño.




Class Tools es un generador de libros virtuales animales que nos permite sin necesidad de registrarnos.




Programas para la creación de actividades:

Toolbook: Programa para la creación de contenidos interactivos (enciclopedias, juegos, tutoriales, presentaciones, etc.), cuestionarios y evaluaciones.




Jclic: Programa para crear diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, de memoria, palabras cruzadas, etc. Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos.



Neobook: Programa para crear actividades, álbum de fotos, libros, tarjetas, juegos, etc.




Hot Potatoes: Programa que permite generar ejercicios multimedia tales como: crucigramas, sopas de letras, completar textos, etc.



Cuadernia: programa para crear y difundir materiales interactivos que la Consejería de Educación de Castilla- La Mancha pone a disposición de toda la comunidad Educativa. Permite elaborar cuadernos digitales que pueden contener información y actividades para utilizar con los alumnos/as en las aulas.




Andora: Programa con la que se puede elaborar más de 35 actividades distintas, tales como: crucigramas, sopas de letras, completar textos, crear paneles gráficos, simetrías, esquemas, etc.




Constructor 2.0: Programa, iniciativa de la Consejería de Extremadura, que consiste en una plataforma para elaborar y gestionar material educativo multimedia. Se caracteriza por su facilidad de uso y dispone de plantillas con 47 modelos de actividades diferentes.



Programas para editar imagenes, videos y audios

GIMP: Programa de edición de imagenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito.



URL: http://gimp.es/ 


Live Movie Marker: Programa de edición de videos.




Winff: Programa de edición de videos.




Audacity: Editor de grabación y de sonido libre, de código abierto y multiplataforma.



sábado, 10 de enero de 2015

Audacity

Audacity es una herramienta que permite editar (cortar, copiar, unir o mezclar sonidos), convertir a audio digital o CD, grabar y guardar archivos de audio. (Audacity)

En mi opinión y por la experiencia al usar Audacity es un programa que ofrece grandes oportunidades de uso para la creación de audios, que podemos utilizar en actividades para el aula como puede ser por ejemplo grabar canciones o cuentos. También podemos trabajarlo con los alumnos/as creando sus propias grabaciones, los niños/as se lo pasarán genial grabando sus voces y escuchándose. También quiero destacar que Audacity nos ofrece múltiples efectos que podemos utilizar como cambiar el tono, el ritmo, la velocidad, crear eco, etc.

Os adjunto un audio elaborado por mí, sobre un poema de Gloria Fuertes llamado ``Mi Cara´´. Para poder subirlo al blog he utilizado la página web de Goear.




Espero que os haya gustado y que sea útil para vuestro trabajo.


ENLACES RECOMENDADOS:

Video youtube que explica paso a paso como utilizar Audacity:
https://www.youtube.com/watch?v=6POElA_Gboo

Video Youtube que explica paso a paso como subir un archivo a Goear y publicar en Blogger:
https://www.youtube.com/watch?v=L34UEQJhzM4

Bibliografía

Audacity. (s.f.). Obtenido de http://audacity.sourceforge.net/
Goear. (s.f.). Obtenido de http://goear.com/ 


viernes, 9 de enero de 2015

Jclic


Jclic es un aplicación informática que sirve para la creación de un proyecto que contiene un conjunto de actividades con una o más secuencias, que indican el orden como se va a mostrar.

Las actividades que puedes realizar son puzles, asociaciones simples y complejas, crucigramas, sopa de letras, juegos de memoria, respuesta escrita, actividades de texto, actividades de exploración, identificación e información, y otros.

El tipo de categoría es Creación de actividades.
La herramienta es utilizada por los docentes para la creación de los proyectos y para los alumnos/as que deben realizar las actividades que contiene.

En mi experiencia personal he realizado un proyecto en Jclic sobre los animales.  La aplicación es muy fácil de manejar y de acceso,no tiene anuncios, es gratuita, tiene una amplia variedad de recursos y lo más importantes, es motivador y atractivo aprender con Jclic para los alumnos/as.

JUEGO DE MEMORIA

ASOCIACIÓN SIMPLE

 ASOCIACIÓN COMPLEJA

 ACTIVIDAD DE IDENTIFICACIÓN

ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN

 PUZLE

 SOPA DE LETRAS
En mi opinión las actividades anteriores son las que se deberían realizar en Educación Infantil. Las actividades de completar texto y respuesta escrita son más adecuadas para realizar con alumnos de Primaria.

¡¡ANÍMATE A CREAR TU PROYECTO JCLIC!!

ENLACE RECOMENDADO:

Video youtube que explica paso a paso como usar JCLIC:
https://www.youtube.com/watch?v=a5wAUb9M81M

BIBLIOGRAFÍA:

JCLIC. Obtenido de http://clic.xtec.cat/es/jclic/download.htm

jueves, 8 de enero de 2015

Webquest




Una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en que la mayor parte de la información que se debe usar está en la Web. Cada WebQuest tiene una tarea clara o un problema específico con una gran cantidad de enlaces que se relacionan con un tópico o contenido del área de estudio de un curso determinado.  (TRIVIÑO, 2009)

El programa tiene la siguiente estructura (Webquest):


Introducción: Mediante un texto no muy extenso, ofrece a los alumnos/as la información y orientación sobre la meta que se quiere conseguir.

Tarea: Descripción de que consiste la actividad.

Proceso: Indica los pasos que tienen que seguir.

Recursos: lista de enlaces o vínculos a páginas Web que el profesor ha seleccionado previamente para ayudar al alumno a completar la tarea.

Evaluación: Los criterios de evaluación de la tarea los elabora el profesor/a y deben ser sencillos y claros.

Conclusión: será el argumento y reflexión sobre lo conseguido o realizado.



En mi opinión, la WebQuest es un programa realmente útil y motivador para trabajarlo con los chicos en el aula. Actualmente, casi toda la información que necesitamos la buscamos vía Internet y es una forma de aprender a buscarla de forma segura. Considero que la WebQuest es más adecuada para niños/as de Primaria, ESO y Bachillerato. Para Infantil yo utilizaría la MiniQuest (versión reducida de la WebQuest, en la que solo consiste en tres pasos: escenario, tarea y producto) y caza del tesoro, ya que son más fáciles de manejar.

Os adjunto el enlace de una MiniQuest sobre las profesiones, como ejemplo de este programa, elaborada por mis compañeras de clase Sonnia Casas, Paloma Barrios y por mí:
http://phpwebquest.org/newphp/miniquest/soporte_mondrian_m.php?id_actividad=112593&id_pagina=1


¡¡ANÍMATE A CREAR TU PROPIA WEBQUEST!!


ENLACE RECOMENDADO:

Video Youtube que explica paso a paso como crear una WebQuest:
https://www.youtube.com/watch?v=z2500luFP10



Bibliografía

TRIVIÑO, L. R. (2009). Webquest de orientación academica y profesional para alumnos de la ESO y Bachillerato. Innovación y experiencias educativas .

Webquest. (s.f.). Obtenido de http://www.webquest.es/


miércoles, 7 de enero de 2015

Los blog en Educación Infantil



Un blog se define como ``Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores´´. (Real Academia Española)

El uso de blogs en ambientes educativos está limitado tan sólo por nuestra imaginación, mencionando las siguientes posibilidades de los blogs en el ámbito educativo:


Opciones para educadores:


● Contenidos relacionados con la practica profesional.

● Compartir conocimiento personal y de la red.
● Avisos, consejos educativos para estudiantes.
● Anuncios de cursos y conferencias. 
● Enlaces.
● Administración de contenidos.

Opciones para alumnos:


● Reflexiones o diarios escritos.

● Administración del conocimiento.
● Presentación de tareas y revisión.
● Diálogo con grupo de trabajo.
● Portafolios electrónico.
● Recursos compartidos relacionados con el curso.

En mi opinión, los blogs son un gran recurso que podemos utilizar tanto los docentes como nuestros alumnos/as. Es muy sencillo de utilizar, consiste en crear entradas de lo que nosotros queramos (información, guía de recursos, reflexiones, diario de clase, etc.) en los que podemos incluir fotos, imágenes, audios, vídeos y enlaces sobre el tema tratado. Nuestro lectores pueden dejar comentarios. Yo nunca había creado un blog y estoy sorprendida con todo lo que se puede hacer y las posibilidades de trabajo que nos ofrece.

ENLACE RECOMENDADO:

Os dejo el enlace a una guía creada por google que explica como crear un blog y las nociones básicas de las funciones principales de blogger. Espero que creeis uno propio:
https://support.google.com/blogger/answer/1623800?hl=es



BIBLIOGRAFÍA:

University of Houston-Clear Lake (2004). Blogs in Education. Obtenido de http://awd.cl.uh.edu/blog/

Real Academia Española. (s.f.). Obtenido de http://lema.rae.es/drae/?val=blog