La televisión es un aparato que funciona a partir de la Transmisión de imágenes a distancia mediante ondas hercianas (Real Academia Española).
Hay que enseñar a los niños/as a ver la televisión. A continuación os dejo unos consejos para enseñar y aprender a hacer un buen uso de la televisión.(GuíaInfantil)
- Uno de los problemas de la televisión es el contenido sexual y publicidad engañosa que los pequeños ven al ver la televisión. Hay que asumir la responsabilidad de elegir los canales más idóneos para cada edad.
- La televisión no es un recurso para distraer a los pequeños. Es importante ver la televisión con ellos y dialogar sobre lo que estamos viendo.
- Es importante explicar a los niños/as la diferencia entre realidad y ficción.
- Los padres deben controlar el tiempo que sus hijos ven la televisión. En configuración de la televisión nos da la opción de poner limite de tiempo. Si el tiempo establecido se acaba se apaga la televisión.
- Hay que ser un referente para los niños/as. No puedes pedir a tu hijo que solo vea una hora diaria de televisión si usted esta 5 horas. Se consecuente con tus acciones.
- Encender la televisión cuando sepamos con seguridad que hay contenido educativo.
- Las televisiones en los cuartos de los niños/as disminuye la capacidad de los padres de supervisar los contenidos.
- La televisión no debe utilizarse como premio y castigo.
REFLEXIÓN SOBRE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
La profesora Inmaculada Gómez Jacobo en el tema de Medios de Comunicacaión nos propuso las siguientes preguntas que contentaré a continuación para dar mi punto de vista sobre el tema.
¿ Qué programas encuentras susceptibles de ser educativos para distintas edades? ¿En qúe franja horaria y canales se encuentran esos programas?
Para mí los programas educativos son los que usan la inteligencia a la violencia, enseñan contenidos, y aportan valores y principios morales. Los siguientes dibujos animados los considero educativos.
- Peppa Pig (Emitido por Clan TV)
- Little Einsteins (Emitido por Disney Channel)
- La casa de Mickey Mouse (Emitido por Disney Channel)
- Zoobabu (Emitido por Clan TV)
- Caillou (Emitido por Clan TV)
- Jelly Jamm (Emitido por Clan TV)
- Pequeño Bill (Emitido por Clan TV)
- Dora la Exploradora (Emitido por Clan TV)
La Mayoría de los programas televisivos que considero educativos pertenecen al canal de televisión Clan TV, emitiéndose dentro del horario de protección al menor, en la franja horaria de 6 de la mañana a las 22 de la noche.
¿Existe programación infantil educativa o únicamente de entretenimiento?
En mi opinión, la mayoría de la programación infantil son de entretenimiento. Aunque considero que no debería ser así, ya que debería haber más programación educativo, la televisión es una empresa y como tal, emiten los programas con mas demanda.
¿Crees que se respeta el horario infantil?
Por parte de algunos canales televisivos, no se respeta el horario infantil, introduciendo programas y publicidad que los niños no deberían ver. Por ejemplo, en Telecinco a la 13h (horario de comida de los niños/as) emiten Hombres, Mujeres y viceversa, programa no educativo o en Antena 3 que emiten los Simpson, dibujos de adultos.
Por parte de algunos padres tampoco respetan el horario infantil, dejando ver a sus hijos/as la televisión hasta altas horas de la noche, sin limite de tiempo de TV, sin vigilancia de que programas ven sus hijos, etc.
¿Por qué apenas se aprovechan los mass media en las instituciones educativas?
En mi opinión no se aprovechan más los mass media (televisión, radio, video, etc) porque los docentes no sabrían como utilizar estos recursos en el aula de forma educativa. En la actualidad, con la integración de las TIC en el aula, los docentes comienzan a formarse en su uso para utilizarlos en la clase y el centro crea aulas de ordenadores, por ello se empiezan a aprovechar más estos recursos.
Los efectos de la TV sobre las audiencias, desde una perspectiva educativa ¿son positivos? ¿Podría hacerse una televisión más formativa?
Considero que no podemos generalizar todos los programas televisivos como no educativos, pero si la gran mayoría, siendo los efectos negativos desde la perspectiva educativa.
Estaría bien crear una televisión formativa pero desde mi punto de vista no la veríamos a no ser que los programas sean entretenidos ya que muchas de las personas vemos la televisión por entretenimiento y para despejarnos de los estudios y del trabajo.
¿La televisión educa o resulta nociva para el desarrollo de los escolares?
No podemos categorizar la televisión como educativa o como nociva, depende del uso que hagamos de ella. La televisión enseña, nos entretiene, nos informa de las noticias relevantes que pasa en el mundo, etc. Si hacemos un buen uso de ella seleccionando la programación, poniendo limite de tiempo, dialogando con los niños/as sobre la opinión que tienen, aclarar dudas que tienen o que no comprenden... podremos considerar que es educativa. Por el contrario, si ven programación no adecuada, utilizándola solo por entretenimiento, puede ser nociva.
¿Qué papel deben adoptar la escuela y la familia ante los programas de televisión?
Opino que tanto la escuela y como los padres deben enseñar a los niños/as a hacer un buen uso de la televisión. En los primeros años de vida, deben seleccionar la programación, poner límite de tiempo y reflexionar con ellos lo que están viendo. A medida que se vayan haciendo mayores y adquieran el sentido crítico sobre la programación que deben ver, comenzaremos a dejar de controlarles ya que ya habrán aprendido a seleccionar lo que deben ver por ellos mismos.
¿Crees que se podría utilizar la televisión en las aulas con un fin educativo?
Sí. primero deberíamos trabajar con los niños/as como usar la televisión para hacer un buen uso de ella, analizando y debatiendo en clase con que programas aprendemos y cuales generan la violencia o solo nos entretienen. Posteriormente, podremos utilizarla para el desarrollo de actividades
BIBLIOGRAFÍA:
Guía Infantil. (s.f.). Enseña a los niños a ver la
televisión. Obtenido de
http://www.guiainfantil.com/educacion/aprendetele.htm
Real Academia
Española. (s.f.). Obtenido de
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=LTMZMtSOjDXX2FqMNA0y
No hay comentarios:
Publicar un comentario